Análisis de capacidades de gestión de innovación como aporte a la competitividad de los prestadores de servicios turísticos de Boyacá

Objetivo: Analizar capacidades de gestión de innovación como aporte a la competitividad de los prestadores de servicios turísticos de Boyacá Aliados: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Principales resultados: Durante la investigación se analizaron los alcances y limitaciones de las empresas prestadoras de servicios turísticos en cuanto a sus capacidades Leer más…

El mercado alternativo como opción de desarrollo territorial en la provincia del Alto Ricaurte, en el Departamento de Boyacá

Objetivo: Diseñar un marco metodológico de la hipótesis de mercado alternativo en la provincia del Alto Ricaurte en el departamento de Boyacá. Aliados: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Principales resultados: Sin registros Líder: Miguel Ángel Castillo Reina Estado: Finalizado Periodo de Inicio: febrero 2018 Código interno: 2341

Procesos de Integración Territorio y Prestadores de Servicios Turísticos un Caso de Estudio para la Ciudad de Tunja

Objetivo: Proponer una metodología que permita incrementar el valor agregado a partir de la integración de las características del territorio a la cadena de valor de los prestadores de servicios turísticos en la ciudad de Tunja. Aliados: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Principales resultados: Artículo de investigación: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/112197 Líder: Leer más…

Instituciones y gestión territorial de la ciencia, tecnología e innovación

Objetivo: Proponer un diseño institucional propicio para la consolidación de escenarios de dimensión territorial, encaminados al mejoramiento del desarrollo de la CTeI en Boyacá. Aliados: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Principales resultados: Sin registro Líder: José Luis Cruz Vásquez Estado: Finalizado Periodo de Inicio: Mayo 2017 Código interno: 2213

Apropiación social del conocimiento en tecnologías para la adaptación al cambio climático: caso piloto sistema productivo de pitahaya en Miraflores (Boyacá)

Objetivo: Implementar un proceso de apropiación social del conocimiento con productores de pitahaya del municipio de Miraflores (Boyacá), para identificar y apropiar las estrategias / tecnologías / prácticas de adaptación al cambio climático que están siendo o pueden ser aplicadas en el sistema productivo Aliados: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Leer más…

Análisis de productividad, valor agregado y demanda de factores en el sector manufacturero boyacense (1990-2017)

Objetivo: La presente investigación se centra en la estimación de las elasticidades propias y de sustitución entre los insumos trabajo, materias primas, capital, gasto energético y otros gastos de producción para el sector industrial manufacturero de Colombia, la región central y el departamento de Boyacá. Las estimaciones se realizaron a Leer más…

Alternativas y potencialidades de valor agregado en iniciativas turísticas de tipo comunitario. Lecciones a partir del caso de la Provincia de Alto Ricaurte (Boyacá)

Objetivo: El análisis de la agregación de valor en turismo comunitario se concentró en el desarrollo de actividades qué permitieran e identificar las posibilidades que tienen desde el contexto de la Provincia Del Alto Ricaurte y la percepción que tienen los actores locales sobre esa actividad, además del análisis sobre Leer más…

Boyacá: Contexto socioeconómico, laboral e impactos COVID-19. Énfasis sector agropecuario.

El CREPIB como operador técnico del Observatorio Regional del Mercado de Trabajo (ORMET) de Boyacá desarrolló un estudio socioeconómico y de mercado laboral con énfasis en el sector agropecuario del departamento. Este proyecto liderado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se denomina «Fortalecimiento de las organizaciones sindicales e instancias Leer más…